Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
Educación Tecnológica en imágenes
En Educación Tecnológica trabajamos desde el análisis teórico práctico de los materiales, herramientas y técnicas. Pasando por las máquinas, la neumática, la hidráulica ... Hasta elaborar pequeños programas para encender artefactos mediante el uso de la PC y de la interfase.
La diversidad: la discriminación. Programa de radio

Los chicos de 5to grado les contamos nuestro trabajo en el taller de radio. Una tallerista Srita Alejandra nos guió en la elaboración de un programa de radio. Nosotros elegimos trabajar con el tema la Diversidad: la discriminación
Aca le transcribimos algunas palabras de lo que vivieron los chicos
Miramos cortos y películas, entrevistamos a una psicóloga, investigamos la diferencia entre la discriminación y segregación, visitamos la Radio Flores y armamos un programita sobre la discriminación y la segregación. Entrevistamos a el personal de la escuela: las cocineras la empleada y la directora y vicedirectora. Y luego hicimos campañas sobre este tema
Nos interesamos mucho sobre el tema de la diversidad: la discriminación y la segregación pero no fue lo único. En nuestra primera visita a la Radio Flores dijimos unas hermosas palabras sobre la amistad y nos emocionó mucho ese tema fue muy lindo.
En fin, este desempeño en el programa fue muy creativo, y además muy divertido.
MICA Y MEGAN 5 GRADO
Aca le transcribimos algunas palabras de lo que vivieron los chicos
Miramos cortos y películas, entrevistamos a una psicóloga, investigamos la diferencia entre la discriminación y segregación, visitamos la Radio Flores y armamos un programita sobre la discriminación y la segregación. Entrevistamos a el personal de la escuela: las cocineras la empleada y la directora y vicedirectora. Y luego hicimos campañas sobre este tema
Nos interesamos mucho sobre el tema de la diversidad: la discriminación y la segregación pero no fue lo único. En nuestra primera visita a la Radio Flores dijimos unas hermosas palabras sobre la amistad y nos emocionó mucho ese tema fue muy lindo.
En fin, este desempeño en el programa fue muy creativo, y además muy divertido.
MICA Y MEGAN 5 GRADO
¿Qué es un Blog?
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea
Los chicos de 6to grado nos explican con sus palabras lo que es un blog
Seguridad Vial
Los nenes de 2do grado trabajaron en un proyecto auspiciado por la empresa Renault.
Éste se llamó "MOVETE SEGURO".
Se realizaron lecturas y charlas sobre el comportamiento adecuado que
deben llevar adelante peatones y conductores de vehículos.
En una experiencia directa, viajando en micro, se tomaron nota de todas las infracciones que observamos.
En computacion se trabajó el tema con juegos y lecturas referidas a educación vial.
El cierre del trabajo consistió en la realización de un dibujo grupal.
Éste se llamó "MOVETE SEGURO".
Se realizaron lecturas y charlas sobre el comportamiento adecuado que

En una experiencia directa, viajando en micro, se tomaron nota de todas las infracciones que observamos.
En computacion se trabajó el tema con juegos y lecturas referidas a educación vial.
El cierre del trabajo consistió en la realización de un dibujo grupal.
UN LUGAR PARA CUIDAR:LA RESERVA ECOLÓGICA DE LA COSTANERA SUR
Los alumnos de 4to grado hemos visitado la reserva ecológica. Queremos compartir la experiencia realizada en esta excursión contándoles las cosas que vimos: plantas de diversos floración y
especie, algunas de nuestra región y otras de regiones como la palmera Fénix. Apareció en la reserva como consecuencia de haber sido arrastrada por el viento desde la plaza de Mayo, emplazamiento donde se habría plantado artificialmente como consecuencia de la polinización. Vimos aves, reptiles y mamíferos que viven en la reserva y que tuvimos ocasión de ver por primera en condiciones de libertad.
Nos quedamos preocupados por la contaminación por desechos corrientes que vimos a la vera del río como botellas, tergopol ,vidrios,materiales de contracción que arrastra el río a la o
rilla y que provocamos los seres humanos...
Es importante que tomemos conciencia de la importancia de estos espacios públicos que nos permiten observar en forma incondicional la naturaleza.
Hasta la próxima los chicos de 4to

Nos quedamos preocupados por la contaminación por desechos corrientes que vimos a la vera del río como botellas, tergopol ,vidrios,materiales de contracción que arrastra el río a la o

Es importante que tomemos conciencia de la importancia de estos espacios públicos que nos permiten observar en forma incondicional la naturaleza.
Hasta la próxima los chicos de 4to
Cuentos en borrador
Proyecto de escritura y reescritura de cuentos en tercer grado.
Versiones Finales

Matías y su familia sin paz.
Había una vez un niño llamado Matías. El quería paz. Pero siempre había mucha furia en su casa. Un día le dijo a su familia: “Hagan paz”.
La familia le pregunto: “¿Qué es la paz?”.
El le respondió la paz es no hacer guerra. La familia dijo que sin guerras sería mucho mejor y todo el mundo empezó a tener paz.
Virginia Medina Nieto
La vaca perdida en la Ciudad.
Había una vez una vaca que vivía en una granja . Un día salió a caminar por la ciudad y empezó a repartir leche a todos los niños chiquitos de la Ciudad. De repente no sabía en donde estaba.
Entonces se encontró con una mulititud.La gente le bautizó con el nombre de Blanquita, la vaquita de la Ciudad.
El granjero estaba buscándola a su vaca y resulta que estaba en la Ciudad. Finalmente, la encontró a Blanquita y todos los animales se pusieron contentos.
Julia y Caty.
El loro perdido
Había una vez un loro llamado Joaquín. El tenía una familia llamada Stonbaurg.
Joaquín fue, con su familia a la veterinaria.
Ese día el loro, cuando iba para la veterinaria se escapó.
La familia Stonbaurg estaba muy preocupada por su loro Joaquín.
El loro Joaquín cuando salió de su jaula se dirigió a la veterinaria, él solo. La familia se fue a la veterinaria a ver sí estaba ahí.
Entonces el hermano más chiquito vio a el loro Joaquín. Y desde ahí vacunaron al loro Joaquín y no volvió a escapar.
Nicolas y Maxim
Esperamos que lo hayan disfrutado Angela y sus chicos
Versiones Finales

Matías y su familia sin paz.
Había una vez un niño llamado Matías. El quería paz. Pero siempre había mucha furia en su casa. Un día le dijo a su familia: “Hagan paz”.
La familia le pregunto: “¿Qué es la paz?”.
El le respondió la paz es no hacer guerra. La familia dijo que sin guerras sería mucho mejor y todo el mundo empezó a tener paz.
Virginia Medina Nieto
La vaca perdida en la Ciudad.
Había una vez una vaca que vivía en una granja . Un día salió a caminar por la ciudad y empezó a repartir leche a todos los niños chiquitos de la Ciudad. De repente no sabía en donde estaba.
Entonces se encontró con una mulititud.La gente le bautizó con el nombre de Blanquita, la vaquita de la Ciudad.
El granjero estaba buscándola a su vaca y resulta que estaba en la Ciudad. Finalmente, la encontró a Blanquita y todos los animales se pusieron contentos.
Julia y Caty.
El loro perdido
Había una vez un loro llamado Joaquín. El tenía una familia llamada Stonbaurg.
Joaquín fue, con su familia a la veterinaria.

Ese día el loro, cuando iba para la veterinaria se escapó.
La familia Stonbaurg estaba muy preocupada por su loro Joaquín.
El loro Joaquín cuando salió de su jaula se dirigió a la veterinaria, él solo. La familia se fue a la veterinaria a ver sí estaba ahí.
Entonces el hermano más chiquito vio a el loro Joaquín. Y desde ahí vacunaron al loro Joaquín y no volvió a escapar.
Nicolas y Maxim
Esperamos que lo hayan disfrutado Angela y sus chicos
Los cuentos de Primer Grado
Con mucha alegría queremos contarles que los nenes de 1er grado junto con su Srta. Marta están escribiendo sus primeros cuentos y quieren compartirlos con todos ustedes

HABIA UNA VEZ UN SEÑOR QUE SE LLAMABA PEDRO QUE SE FUE AL MUELLE A PESCAR
DE PRONTO TIRO LA CAÑA DE PEZCAR AL AGUA Y PEZCÓ UN PEZ MUY GRANDE QUE LO EMPEZÓ A CORRER PARA ATRAPARLO A PEDRO
POR FIN SE DESPERTO Y SE DIÓ CUENTA QUE ERA UN SUEÑO
UN PERRO, UN GATO Y UN RATÓN
HABIA UNA VEZ UN PERRO UN GATO Y UN RATON QUE HICIERON ALGO MAL
EL GATO VIÓ A UN RATÓN, EL GATO TENIA HAMBRE Y LO VIÓ AL RATÓN Y CORRIÓ
EL PERRO SE DIÓ CUENTA Y CORRIERON MUY RÁPIDO Y NO SE DIERON CUENTA QUE ROMPIERON UNA JARRA Y LA SEÑORA SE ENOJÓ MUCHO

HABÍA UNA VEZ UN RATÓN EN LA CASA DE DOÑA FLORINDA , MAS TARDE LO ENCONTRÓ EL GATO Y LO CORRIÓ, COMO NO LO ATRAPÓ, VINO EL PERRO A ATRAPAR AL GATO.
FINALMENTE NO SE DIERON CUENTA Y ROMPIERON EL JARRÓN DE DOÑA FLORINDA Y ELLA LOS RETÓ
EL RATON EN LA CASA DE MILK
HABÍA UNA VEZ UN RATÓN EN LA CASA DE MILK. MÁS TARDE, EL RATÓN SE ESCONDIÓ Y DESPUÉS LO ENCONTRÓ
ROMPIERON EL JARRÓN DE MILK.
COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO

LA BALLENA
UN SEÑOR LLAMADO JUAN FUE A PASEAR AL RIO
ESTABA SENTADO Y SALIÓ UN BALLENA Y SE ASUSTÓ Y CORRIÓ MUCHO
PEDRO FUE A PESCAR
ESTABA SENTADO Y SALIÓ UN BALLENA Y SE ASUSTÓ Y CORRIÓ MUCHO
PEDRO FUE A PESCAR
HABIA UNA VEZ UN SEÑOR QUE SE LLAMABA PEDRO QUE SE FUE AL MUELLE A PESCAR
DE PRONTO TIRO LA CAÑA DE PEZCAR AL AGUA Y PEZCÓ UN PEZ MUY GRANDE QUE LO EMPEZÓ A CORRER PARA ATRAPARLO A PEDRO
POR FIN SE DESPERTO Y SE DIÓ CUENTA QUE ERA UN SUEÑO
UN PERRO, UN GATO Y UN RATÓN
HABIA UNA VEZ UN PERRO UN GATO Y UN RATON QUE HICIERON ALGO MAL
EL GATO VIÓ A UN RATÓN, EL GATO TENIA HAMBRE Y LO VIÓ AL RATÓN Y CORRIÓ
EL PERRO SE DIÓ CUENTA Y CORRIERON MUY RÁPIDO Y NO SE DIERON CUENTA QUE ROMPIERON UNA JARRA Y LA SEÑORA SE ENOJÓ MUCHO
EL RATÓN TRAVIESO

HABÍA UNA VEZ UN RATÓN EN LA CASA DE DOÑA FLORINDA , MAS TARDE LO ENCONTRÓ EL GATO Y LO CORRIÓ, COMO NO LO ATRAPÓ, VINO EL PERRO A ATRAPAR AL GATO.
FINALMENTE NO SE DIERON CUENTA Y ROMPIERON EL JARRÓN DE DOÑA FLORINDA Y ELLA LOS RETÓ
EL RATON EN LA CASA DE MILK
HABÍA UNA VEZ UN RATÓN EN LA CASA DE MILK. MÁS TARDE, EL RATÓN SE ESCONDIÓ Y DESPUÉS LO ENCONTRÓ
ROMPIERON EL JARRÓN DE MILK.
COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO
CABRI EN SÉPTIMO GRADO
Los chicos de séptimo grado están trabajando, en la sala de informática, con un programa de geometría analítica llamado CABRI un programa comercial desarrollado por Texas Instruments que permite "hacer geometría" tanto al estilo sintético como al estilo euclídeo.
El programa permite experimentar, analizar situaciones geométricas de muy diverso tipo, permite comprobar resultados, inferir, refutar y también, aunque parezca mentira, demostrar. Se pueden dibujar lugares geométricos y envolventes a familias de curvas. Permite realizar animaciones y construir gráficas de funciones asociadas a problemas geométricos lo que es muy interesante para familiarizar a los alumnos con el concepto de función y con el de gráfica de una función
Este software, utilizado en las escuelas de todas partes del mundo, permite a los chicos explorar contenidos de esa disciplina de una manera ágil y dinámica y, así estamos trabajando en la escuela.
El programa permite experimentar, analizar situaciones geométricas de muy diverso tipo, permite comprobar resultados, inferir, refutar y también, aunque parezca mentira, demostrar. Se pueden dibujar lugares geométricos y envolventes a familias de curvas. Permite realizar animaciones y construir gráficas de funciones asociadas a problemas geométricos lo que es muy interesante para familiarizar a los alumnos con el concepto de función y con el de gráfica de una función
Este software, utilizado en las escuelas de todas partes del mundo, permite a los chicos explorar contenidos de esa disciplina de una manera ágil y dinámica y, así estamos trabajando en la escuela.
María Eugenia Gaozza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)